top of page

Cómo crear una empresa en Estados Unidos siendo extranjero

Para muchos empresarios internacionales, cómo crear una empresa en Estados Unidos siendo extranjero es una oportunidad clave para expandir sus negocios y acceder al mercado estadounidense. EE.UU. ofrece ventajas estratégicas como estabilidad económica, infraestructura avanzada y un entorno legal favorable para la inversión extranjera. 

Sin embargo, el proceso puede parecer complejo si no se cuenta con la información adecuada. Esta guía proporciona un proceso detallado y claro para entender cómo empezar un negocio en USA con éxito.


Atardecer en Los Angeles
Atardecer en Los Ángeles: las icónicas palmeras se alzan frente al horizonte urbano, bañado por un cálido resplandor dorado.

Paso a paso: Cómo crear una empresa en Estados Unidos siendo extranjero


Paso 1: Elegir el tipo de empresa

Al crear una empresa en Estados Unidos siendo extranjero, elegir la estructura empresarial correcta es crucial. Existen dos opciones principales:

  • LLC (Limited Liability Company): La opción más popular para extranjeros. Una LLC ofrece flexibilidad fiscal, responsabilidad limitada y menos requisitos administrativos. Si te preguntas cómo abrir una LLC en Estados Unidos, esta estructura permite a los propietarios tributar como individuos y evitar la doble imposición. Además, facilita la separación de bienes personales y comerciales, lo que reduce riesgos legales y financieros.

  • C Corporation: Ideal para empresas que buscan atraer inversionistas y crecer a gran escala. Permite la emisión de acciones y la reinversión de ganancias, pero está sujeta a impuestos corporativos y sobre dividendos. Esta opción es más costosa en términos fiscales y administrativos, pero es la estructura ideal para quienes desean acceder a rondas de financiamiento de capital de riesgo o ingresar a la bolsa de valores.

Para la mayoría de los extranjeros, una LLC suele ser la mejor opción debido a su simplicidad y menores obligaciones fiscales. Sin embargo, si el objetivo es obtener inversión de capital de riesgo, una C Corporation podría ser más conveniente, especialmente si se prevé un crecimiento rápido y escalable del negocio.


Paso 2: Elegir el estado donde registrar la empresa

Cuando considere cómo crear una empresa en Estados Unidos siendo extranjero no olvide que el estado donde registre su empresa impacta en impuestos, costos administrativos y privacidad. Las mejores opciones son:

  • Florida: Es una de las opciones más recomendadas para extranjeros debido a su ausencia de impuesto estatal sobre la renta personal, sus costos moderados de registro y su posición estratégica para el comercio internacional, especialmente con América Latina.

  • Delaware: Favorecido por startups debido a su sistema legal pro-empresas y su Tribunal de Cancillería especializado en disputas comerciales. Además, su marco legal es altamente flexible para empresas que buscan inversión.

  • Wyoming: Destacado por su bajo costo de registro, anonimato en la propiedad de empresas y ausencia de impuestos corporativos estatales. Es una opción ideal para pequeños negocios y quienes desean mantener privacidad en su estructura empresarial.

  • Nevada: Sin impuestos estatales y fuerte protección de activos, especialmente atractivo para industrias con alto riesgo. Es una alternativa popular para empresas que buscan seguridad legal y fiscal.


Paso 3: Registrar la empresa

El proceso de registro incluye:

  • Documentos necesarios: Estatutos de la empresa (Articles of Organization para LLC o Articles of Incorporation para C Corporations), dirección comercial en EE.UU. y datos de los propietarios.

  • Cómo contratar un agente registrado: Debe ser una persona o empresa con dirección física en el estado donde se registra la empresa. Se recomienda verificar su autenticidad a través de reseñas, licencias estatales y referencias comerciales.


Paso 4: Obtener un EIN (Número de Identificación Fiscal)

El EIN es necesario para pagar impuestos, abrir una cuenta bancaria y contratar empleados en EE.UU. Se obtiene gratuitamente a través del IRS.

  • Documentos necesarios: Formulario SS-4 del IRS, datos del responsable de la empresa y dirección de la compañía.

  • Métodos de solicitud: Se puede solicitar en línea (para ciudadanos o residentes), por fax o por correo para extranjeros sin SSN o ITIN.


Paso 5: Abrir una cuenta bancaria en EE.UU.

Los bancos recomendados para extranjeros incluyen Mercury, Brex y Relay, que permiten la apertura de cuentas en línea.

  • Documentos necesarios: EIN, estatutos de la empresa, pasaporte y dirección comercial en EE.UU.

  • Tiempo de procesamiento: Puede variar entre 24 horas y dos semanas, dependiendo del banco.


Paso 6: Obtener licencias y permisos según el negocio

Dependiendo del tipo de negocio, pueden requerirse licencias locales, estatales o federales.

  • Industrias que requieren permisos especiales: Restaurantes, transporte, cuidado de la salud, venta de alcohol y tabaco, construcción y servicios financieros.


Mejores estados para crear una empresa en EE.UU. siendo extranjero


Elegir el mejor estado para crear una empresa en EE.UU. es clave para garantizar el éxito del negocio. Se deben considerar aspectos como costos, impuestos, privacidad y flexibilidad regulatoria.

Estado

Impuestos estatales

Privacidad

Costos anuales

Mejor para...

Florida

No hay impuesto sobre la renta personal

Alta

Medio

Comercio internacional, inversión inmobiliaria, empresas de servicio

Delaware

Solo impuesto de franquicia

Alta

Medio-Alto

Startups, inversión de riesgo

Wyoming

0%

Muy alta

Bajo

Pequeños negocios, protección de activos

Nevada

0%

Alta

Medio

Empresas de alto riesgo, criptomonedas


Florida destaca como una de las opciones más equilibradas, ya que ofrece una combinación de beneficios fiscales, facilidad de registro y acceso a mercados internacionales. A diferencia de Delaware, que está más orientado a startups con inversionistas de capital de riesgo, Florida es más accesible para empresarios que desean operar en sectores como el comercio y los servicios, no lo pierda de vista cuando se pregunte cómo crear una empresa en Estados Unidos siendo extranjero.

Delaware sigue siendo la opción más sólida para empresas que buscan inversión y escalabilidad. Su marco legal especializado y su Tribunal de Cancillería lo convierten en un destino ideal para negocios con proyecciones de crecimiento rápido.

Por otro lado, Wyoming y Nevada son estados atractivos para quienes buscan privacidad y bajos costos de mantenimiento. 

En resumen, la elección del estado dependerá del tipo de negocio y sus necesidades estratégicas. Para acceso a mercados internacionales y un entorno fiscal atractivo, Florida es una gran alternativa. 


Costos estimados para abrir una empresa en EE.UU. 


Abrir una empresa en EE.UU. implica costos variables según el estado elegido. Métodos como el análisis comparativo de costos administrativos y fiscales ayudan a prever gastos y planificar inversiones.

Concepto

Florida

Delaware

Wyoming

Nevada

Registro inicial

$100 - $150

$90 - $300

$100 - $150

$200 - $400

Agente registrado (anual)

$50 - $100

$50 - $200

$50 - $100

$100 - $250

Informe anual

$138.75

$50

$60

$150

Impuestos estatales

No hay sobre la renta personal

Sí, si opera en Delaware

No

No

Otros costos adicionales:

  • Licencias específicas ($50 - $500 según el negocio).

  • Apertura de cuenta bancaria ($0 - $200).

  • Servicios contables y legales opcionales.

Comparando los costos de cada estado, podemos ver que Florida mantiene costos moderados con la ventaja de no cobrar impuesto estatal sobre la renta personal, lo que lo convierte en una opción atractiva para empresas que buscan operar en el sector de bienes raíces, comercio o servicios internacionales. En comparación con Nevada, que ofrece un nivel similar de privacidad y ausencia de impuestos estatales, Florida tiene un ecosistema empresarial más dinámico.

Nevada, aunque tiene costos iniciales más elevados, es una opción viable para empresas que requieren mayor protección de activos o que operan en industrias de alto riesgo. A diferencia de Wyoming, donde los costos son bajos pero con menos infraestructura corporativa, Nevada ofrece un equilibrio entre anonimato y un marco regulador sólido.

En conclusión, la elección del estado dependerá del balance entre costos y beneficios. Si el objetivo es atraer inversionistas, Delaware es la alternativa más sólida. Para negocios internacionales y estabilidad fiscal, Florida se posiciona como la mejor opción cuando la pregunta es cómo crear una empresa en Estados Unidos siendo extranjero


Beneficios de abrir una empresa en EE.UU. siendo extranjero 


El ecosistema empresarial de EE.UU. brinda ventajas que van más allá de la estabilidad económica. Contar con una empresa registrada en el país facilita el crecimiento, la expansión global y el acceso a mercados con reglas claras y previsibles.

  • Acceso al mercado estadounidense e internacional: Una empresa en EE.UU. permite comerciar sin restricciones en el mercado más grande del mundo. Además, facilita el establecimiento de relaciones con clientes e inversionistas extranjeros que confían en el marco regulatorio estadounidense.

  • Facilidad para recibir pagos en dólares y usar procesadores como Stripe y PayPal: Empresas extranjeras suelen enfrentar barreras en el uso de estos servicios. Tener una empresa en EE.UU. elimina estas dificultades y facilita transacciones internacionales.

  • Mayor credibilidad y confianza para inversionistas y clientes: Una empresa en EE.UU. transmite estabilidad y seguridad, lo que facilita la obtención de financiamiento y la firma de acuerdos comerciales.

  • Menos burocracia y regulación comparado con otros países: A diferencia de muchos países con sistemas regulatorios complejos y procesos engorrosos, EE.UU. permite abrir y operar una empresa con requisitos claros y tiempos de aprobación cortos.


Errores comunes al abrir una empresa en EE.UU.


A pesar de las facilidades del sistema estadounidense, hay errores comunes que pueden afectar la operatividad y rentabilidad de la empresa. Evitarlos garantiza un inicio más sólido y sin contratiempos.

  • Elegir una estructura empresarial incorrecta: Muchas veces, los empresarios registran una C Corporation cuando una LLC hubiera sido más eficiente fiscalmente. Comprender las diferencias es clave para evitar costos innecesarios.

  • No contratar un agente registrado (obligatorio en EE.UU.): Es un requisito legal en todos los estados. No contar con uno puede llevar a sanciones y pérdida de cumplimiento legal.

  • Abrir la empresa en el estado equivocado según el tipo de negocio: No todos los estados tienen los mismos beneficios. Empresas con inversionistas deberían considerar Delaware, mientras que negocios de comercio internacional pueden beneficiarse más en Florida.

  • No abrir una cuenta bancaria empresarial y mezclar finanzas personales: Separar cuentas personales y comerciales es esencial para la transparencia financiera y para evitar problemas legales con el IRS.

Evitar estos errores permite aprovechar al máximo las oportunidades del mercado estadounidense y operar con mayor seguridad financiera y legal.

 
 
 

Комментарии


bottom of page